Bandera Dominicana

  Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.  

icono estado

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do o .gov.do

Un sitio .gob.do o .gov.do significa que pertenece una organización oficial del Gobierno de la República Dominicana.

Icono seguridad

Los sitios web oficiales .gob.do o .gov.do seguros utilizan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial sólo en los sitios seguros de .gob.do o .gov.do.

Bandera Dominicana

  Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.  

icono estado

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do o .gov.do

Un sitio .gob.do o .gov.do significa que pertenece una organización oficial del Gobierno de la República Dominicana.

Icono seguridad

Los sitios web oficiales .gob.do o .gov.do seguros utilizan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial sólo en los sitios seguros de .gob.do o .gov.do.

Seguro Nacional de Salud

República Dominicana

Seguro Nacional de Salud

Search
Close this search box.

“Consejos para optimizar el desarrollo de personas con autismo”

  • La intervención en la primera infancia es muy importante para optimizar el desarrollo y bienestar de las personas con un Trastorno del Espectro Autista (TEA).
  • Se recomienda incluir el seguimiento del desarrollo infantil en la atención sistemática a la salud de la madre y el niño.
  • Una vez que se haya identificado un caso, es importante que se le ofrezca al niño y a su familia información y servicios pertinentes, derivación a especialistas y ayudas prácticas de acuerdo con las necesidades particulares de cada individuo.
  • Las intervenciones psicosociales basadas en la evidencia, como la terapia conductual y los programas de capacitación para los padres y otros cuidadores, pueden reducir las dificultades de comunicación y comportamiento social, y tener un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar de las personas.
  • Las necesidades de atención sanitaria de las personas con TEA son complejas y requieren una serie de servicios integrados de promoción de la salud, atención y rehabilitación.
  • Las intervenciones dirigidas a las personas con TEA y otros trastornos del desarrollo deben acompañarse de medidas más generales que hagan que sus entornos físicos y sociales sean más accesibles, inclusivos y compasivos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Gerencia de Comunicación y Mercadeo